Mujer, libro y lectura

Autor: María Luisa López-Vidriero (Página 2 de 8)

Directora de la Real Biblioteca
Historiadora del libro y de la lectura
Especialista en Mujeres y Libros en el siglo XVIII

La lectura incunable de don Antonio Pascual de Borbón

Entre los años 1815 y 1816 se abre un expediente para averiguar el paradero de dos cajones de libros impresos en el siglo XV del infante don Antonio Pascual. Habían salido de Madrid en 1813 para reunirse con su propietario en el castillo de Valençay. Cinco años atrás, el 3 de mayo de 1808, Antonio Pascual, hermano menor de Carlos IV y último miembro de la familia real en abandonar la corte, se había despedido de la Junta Suprema en dirección a un exilio familiar dorado en el castillo del príncipe Tayllerand, su excepcional anfitrión y cancerbero, con un “Dios me la dé buena. Adiós, señores, hasta el valle de Josafat” . Los impresos perdidos en la aduana de Bayona, en 1813, eran exclusivamente incunables, ciento once;
un fondo muy significativo para una librería privada y que, de entrada, explicaba que Fernando VII pusiese en marcha la maquinaria administrativa que permitiera localizar los incunables de su tío.

Dialoghi di Urbisaglia – Intervista a María Luisa López-Vidriero

In questo Dialogo di Urbisaglia María Luisa López-Vidriero, intervistata da Edoardo Barbieri, racconta la mostra “Primores del múltiplo: encuadernación y coleccionismo en la Biblioteca de Galicia”, da lei curata.

El Canale dei Libri, una iniciativa para difundir la cultura del libro y de la edición n la web, ha abierto «Diálogos de Urbisaglia».

Realizado por la Biblioteca de Edición de Libros del Centro Europeo de Investigación (C.R.E.L.E.B.), promovido y financiado por el PRIN2017 «Los albores de la imprenta italiana» (una unidad de la Universidad Católica de Milán), el Canale dei Libri fue concebido y está coordinado por Edoardo Barbieri, Luca Rivali y Alessandro Tedesco. El cuidado editorial está confiado a Samuele Rossi.

El título del canal, como explica Edoardo Barbieri , Profesor de Historia del Libro y Bibliología de la Universidad Católica de Brescia y Milán, es una referencia expresa al Campo de Internamiento de Urbisaglia donde Bruno Pincherle transmitió a Renzo Bonfiglioli, más tarde un conocido coleccionista, su amor por los libros.

Los coordinadores de la iniciativa afirman que «En este momento de gran dificultad y peligro, en el que las reuniones, presentaciones de libros y seminarios son imposibles, nos gustaría recordar, a través del Canal de los Libros, aquellas conversaciones, que mantuvieron viva la dignidad de las personas y el pensamiento permitiendo a esos hombres no ser derrotados (a pesar de la situación de humillación y peligro) gracias a los libros y la cultura».

El Canal del Libro quiere difundir en la web una serie de encuentros, entrevistas, testimonios sobre el mundo de la producción editorial teniendo en cuenta todas sus facetas. Expresa, pues, el deseo de transformar la difícil situación actual con este recurso para el aprendizaje de técnicas, para la experimentación con formas de transmitir contenidos que pongan de manifiesto la cultura del libro en Italia y, en particular, en Lombardía. En este momento de gran dificultad y peligro, en el que los encuentros, las presentaciones de libros y los seminarios son imposibles,  el Canale dei Libri, quiere mantener el recuerdo de aquellas conversaciones que mantuvieron viva la dignidad de las personas y el pensamiento permitiendo a esos hombres no sentirse derrotados, a pesar de la situación, gracias a los libros y la cultura.
«A Urbisaglia, in provincia di Macerata, nella villa Giustiniani Bandini presso l’Abbadia di Chiaravalle di Fiastra, tra il giugno 1940 e l’ottobre 1943 fu attivo uno dei primi “campi di concentramento” italiani. Era un luogo di detenzione (tutto sommato sopportabile, specie in confronto a ben altri tragici “campi”) destinato soprattutto a cittadini italiani ebrei e antifascisti. Lì Bruno Pincherle contagiò all’amore per i libri Renzo Bonfiglioli, poi noto collezionista.»

Proscenio político y confesional: las tensiones del coleccionismo nobiliario del Conde de Gondomar

Congreso Internacional Teatro y coleccionismo teatral a finales del siglo xvi: El Conde de Gondomar (24 años después)
Venecia, 29-31 enero 2020
Las últimas tres décadas del siglo XVI (1570-1600) conforman un momento de gran efervescencia teatral y experimentación dramática. En este sentido, la colección de manuscritos teatrales del conde de Gondomar es una fuente de información fundamental para el estudio del paisaje cultural de este momento. Por ello, este encuentro se propone indagar sobre la figura de conde de Gondomar como coleccionista, así como su contexto (económico, social, etc.) y, por supuesto, el teatro de este período desde múltiples perspectivas.

Líneas temáticas orientativas
• La figura del conde de Gondomar y su contexto histórico
• Coleccionismo y prácticas nobiliarias
• El teatro en los años 1570-1600 (actores, estructuras, géneros, temas, etc.)
• Filología teatral
• Historia material del libro
• Historia económica del teatro
• Historia social

CONOCER BAJO NUEVAS PREMISAS: LA CONTRIBUCIÓN DEL ILUMINISMO A LAS CIENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Atti della Summer School 2018. Diritti umani e valori universali
A cura di Alberto Barzanò
Contributi di A. Padoa Schioppa, E. Pagano, M.P. Pattoni, C. Marazzini, M.L. Lopez Vidriero Abello, S. Ferrari, F. Cantù, C. Tarditi, G. Boffi , S. Kohn.

The debate on the Antichita d´Ercolano in the correspondance between Galiani and Tanucci is approached as a case study on the complexity of the editorial policy as well as the acceptance of such an emblematic work by the enlightened society, which is aimed at proyecting the image of a new monarchy. It is  clear/obvious  that this type of work has an educational function, the purpose being the acculturation and molding on primary values fi t  for providing a precise image of fthe King, thus becoming objects of foreground análisis since they narrow the search of solutions to the problems of accessing the knowledge that the bibliographical sciences could offer for achieving their didatic programmatic purpose.Seven relevant aspectcs have been identifi ed where the confl ict of points of view and the refl ection on technique, strategy and objectives surface the internal view – contradictions, problems and strategies – regarding luxery editions and the dissemination of classic aesthetic models.Coulour printing; Public and market; Selective  dissemination: a book for a specifi c audience; The power of criticism ; The libraries  as source of the national identity and the catalogues as instruments of knowledge; Alternative products: the insufi ciency of erudite  editions; Use and usage.The production of the colour illustration linked to this edition is developed in this paper.

Lopez Vidriero In Barzano AttiSummerSchool 2019 2

« Entradas anteriores Entradas siguientes »
Follow by Email
WhatsApp